Lecturas de junio

 

Cardcaptor Sakura Clear Card Arc Volumen 2 - CLAMP

⭐⭐⭐

Como ocurre con Cardcaptor Sakura, cada día aparecen nuevas cartas, relacionadas con el entorno de Sakura o con los acontecimientos que esta vive.

Una lluvia intensa llega a Tomoeda y Sakura captura la carta cuando las ataca a ella y a Tomoyo en el parque. al día siguiente otra carta aparece en la escuela, la carta Reflejo, cuando Sakura está sola. Además llega una nueva alumna, Ahiko, muy parecida a Sakura y por la que Eriol y Saoran están interesados aunque no perciben magia ni daño para Sakura en ella.

Al faro - Virginia Woolf

⭐⭐⭐

Leer a Virginia Woolf no es fácil y esta novela es la prueba de ello. Aunque es breve, esta historia nos narra un par de días en la vida de la familia Ramsay de una forma muy particular. La novela está divida en tres partes que separan 10 años en el tiempo de los personajes. En la primera parte, "La Ventana", la autora nos muestra la vida de la familia Ramsay y sus compañeros durante unas vacaciones en Escocia. Aquí conocemos los pensamientos de cada personaje, cómo se relacionan y cómo se mueven por la obra. En la segunda parte, "Pasa el Tiempo", se nos describe el paso del tiempo, pero de una forma caótica, sin control, dando la sensación de que todo se mueve a nuestro alrededor. Por último, en "El Faro", la familia vuelve a reunirse en la misma casa, con sus compañeros para hacer el viaje al faro.


La obra casi no tiene acción, pero está llena de sentimientos, de secretos y sobre todo de las maravillosas descripciones de cada uno de los lugares que la autora con su narrativa nos describe como si de un cuadro se tratara. Apenas hay diálogos, y sin embargo las voces de los personajes suenan en tu cabeza continuamente, se van mezclando de manera que pasas de unos a otros sin darte cuenta de quién es.

Aunque pueda parecer una historia simple, en realidad Woolf consigue que sea un verdadero reto entender cada párrafo porque su forma de escribir es intensa y muchas veces no encuentras el final de una frase de lo larga que es. Pero eso también hace que entiendas cómo los pensamientos de los personajes se agolpan dentro de sus mentes, como los tuyos propios. Sin duda, no es una lectura para pasar el rato y necesita de una lectura atenta para poder apreciarlo, pero merece la pena llegar al faro.


The Little Mermaid and Other Fairy Tales - Hans Christian Andersen
⭐⭐⭐
Aunque ya había leído algunas historias de las que contiene este libro, esta edición es preciosa y decidí aprovechar para leer las que no conocía. Este recopilatorio está lleno de historias que aluden a la religión, los cánones de belleza, el machismo, patriarcado, y no se puede disfrutar igual que cuando no conoces la historia al completo.

La mayoría de las historias están bien, pero no me terminaban de gustar porque los temas anteriores hacen que no disfrute de la obra en sí. Además muchas de las historias las conocía bastante edulcoradas por el cine como el caso de La Sirenita o La Reina de las Nieves. Supongo que para esta época estas historias no son muy adecuadas y no se las leería a ningún niño, aunque en su momento puedieran tener gran éxito.


Pan de limón con semillas de amapola - Cristina Campos
⭐⭐⭐
Dos hermanas, Anna y Marina, se reencuentran después de quince años sin verse, para vender un molino y una panadería que han heredado de una desconocida. Son dos hermanas con trayectorias muy diferentes. Anna, de vida acomodada, apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina trabaja en el tercer mundo como médico para una ONG junto con el hombre al que ama. En su búsqueda por descubrir quién es la persona que les deja esta herencia, Marina descubrirá secretos que marcaron la relación con su familia; aprenderá el oficio del pan y se acercará a la verdadera Anna.

Es una historia de amistad entre mujeres, las cuales no han tenido una vida fácil y cuyas vidas no es color de rosa. Podemos ver diferentes tipos de amor, de relaciones y sobre todo mucha verdad, ya nos dicen que no todo sale siempre bien, pero de alguna manera en este libro encuentras mucha positividad. Algunas de las escenas pueden ser duras, por su realidad, pero eso nos sirve para acercarnos más a las protagonistas.

Lecturas de enero - 2 libros

Antología poética de Federico García Lorca

En esta antología del poeta granadino, se han recogido sus obras más significativas, así como una pequeña biografía que acompaña estas obras para poder entender el contexto en el que escribía.

El libro comienza con la biografía destacada del autor con relación a sus obras y su vida tanto personal como profesional, así como las amistades que tan importantes fueron para la creación de su obra. Después encontramos los distintos poemas separados por temática y año, así como una pequeña descripción de esa recopilación. Por último, se recogen en una guía de lectura las principales estrategias de Federico y el significado de su poesía, con reflexiones para el lector.

Esta antología es perfecta para iniciarse si no se conoce al poeta, pero también para conocer más sobre él, ya que aporta muchos datos biográficos y explicaciones sobre cada obra. Quizás algo repetitivas en algunos puntos, pero siempre puedes saltarte los puntos más biográficos y centrarte en la poesía. 

Aunque no soy muy apasionada por la poesía, he disfrutado de muchos poemas, especialmente de aquellos que tienen un reconocimiento por ser parte de canciones. Pero estoy segura que todo el mundo puede encontrar algo que le guste del autor, ya que son temas muy diversos y no hay dos poemas que transmitan lo mismo.


Hamlet de William Shakespeare

Este clásico de la literatura inglesa narra la historia del príncipe Hamlet de Dinamarca tras la muerte de su padre, el rey. El fantasma del fallecido rey aparece para pedirle a su hijo que vengue su muerte, pues su tío, ahora el rey Claudio, fue quién lo envenenó. 

Durante la obra, el príncipe tiene sus dudas acerca de si es cierto lo que el fantasma le dice y cómo podría él comprobarlo. Llega a la conclusión que la mejor opción es hacerse pasar por loco para poder actuar sin levantar sospechas. 

La tragedia se desata en el palacio y todo parece ir de mal en peor, pero si algo caracteriza a Shakespeare es que al final parece que todo tiene un sentido, incluso si es una tragedia completa.

No pensaba que me iba a gustar tanto, sobre todo porque ya conocía la historia por haber sido nombrada y adaptada en tantos formatos. Sin embargo, me descubrí totalmente enganchada a la historia y con mucha curiosidad de saber cómo se acabarían resolviendo los asuntos.

Reseñas de abril

Atrapada en el tiempo de Diana Gabaldon

864 páginas

Ficción histórica, romance, fantasía, aventuras

En esta segunda parte de la saga Forastera seguimos a Claire de vuelta a la Escocia de 1968 junto con su hija Brianna. Con la ayuda de Roger, un joven historiador, Claire se lanza a una búsqueda de las tumbas de los caídos en la batalla de Culloden (1745).

Ha sido un libro bastante denso en muchas partes, porque obviamente nos tienen que explicar muchas partes de la historia de los jacobitas y del príncipe Carlos para poder llegar hasta donde Jamie encaja. Está llena de planes que no salen bien y de mucha conspiración, lo que hace bastante interesante, además los personajes principales le añaden el amor y la pasión a toda esta aventura.

Me ha costado terminarlo más que el primero, porque la parte de Francia es muy lenta y no pasan demasiadas cosas interesantes. Pero la parte final mejoró mucho y estoy deseando seguir con la historia de Claire y Jamie.

“Somos uno y, mientras nos amemos, la muerte nunca podrá tocarnos.”

 

Embrujo de espinas de Margaret Rogerson 

504 páginas

Ficción, fantasía, magia, romance

Desde que la abandonaron de niña en una de las bibliotecas mágicas de Austermeer, Elizabeth ha crecido entre grimorios que susurran en los estantes, y que, ante la menor provocación, se transforman en monstruos de tinta y cuero. Allí espera terminar su aprendizaje para encargarse de custodiarlos y proteger a los demás de su poder.

Ha sido un gran descubrimiento tanto la historia como la autora. Empecé sin saber nada sobre la historia y me alegra mucho porque cada sorpresa me parecía mejor. La relación de Elizabeth con los libros es preciosa y muy tierna, creo que  cualquier lector puede entenderla. Además el resto de relaciones de amistad, de lealtad y de amor están muy bien desarrolladas y van ocurriendo muy lentamente para poder saborear cada momento.

“La vida es como el aceite de una lámpara. Se puede medir, pero el ritmo al que se consuma dependerá de qué intensidad se elija a diario, de lo que arda la llama.”

 

The Dumb Waiter de Harold Pinter

64 páginas

Ficción, teatro, misterio

Se trata de una historia humorística y provocativa de dos sicarios mientras esperan en un sótano su próxima misión. Es una oda a lo absurdo, pero para mí no ha sido una buena lectura, solo ha sido una lectura obligatoria de la universidad. La conversación era demasiado repetitiva y estúpida, y no me estaba enterando de nada.

 

Reseña Felix para siempre

Felix para siempre

Kacen Callender

336 páginas

LGTB, juvenil, contemporánea, romance

La historia nos habla de Felix, que es un chico trans que está en el último año de secundaria, le gusta el arte y quiere ir a una universidad muy prestigiosa. La mitad del tiempo vive con su padre y la otra mitad con Ezra, su mejor amigo. El problema se desencadena cuando Felix llega al colegio un día y descubre que alguien ha montado una exposición con fotos suyas de años atrás y con su antiguo nombre. Tiene un sospechoso en mente, así que empezará la investigación.


Es un libro bastante llevadero por su fácil lectura, y a simple vista, con una historia bastante sencilla. Sin embargo, conforme avanzamos en la historia, Callender expone muchísimos temas sociales actuales como la homofobia, la transfobia, el acoso y el racismo; incluso dentro del colectivo LGBTQ+. Todo ello de vital importancia para la sociedad, ya que a veces es necesario señalar y hacer entender que la comunidad LGBTQ+ es enorme, y dentro de esta se pueden encontrar muchas identidades. No hay ningún colectivo perfecto y rebosante de empatía, por mucho que deseáramos que así lo fuera. Por eso, punto a favor de este libro, es que Felix se muestre tan natural, tan real durante todo su proceso. Hay muchísimas dudas e incertidumbre desde el principio, pero al final entendemos que es parte del proceso de conocerse a sí mismo. Una de las partes que me ha gustado es que se hiciera tantas preguntas, y buscara los medios para resolverlas.


Otro punto imprescindible es que no romantiza en ningún momento las vivencias de Felix, y las aborda de forma realista, porque es evidente que todo proceso médico y psicológico puede ser difícil. Por ello, a menudo nos encontramos con Felix enfrentándose a la realidad y los problemas de su vida diaria, que son reales para miles de personas. Pero poco a poco, toma valor y, según avanza su proceso de descubrimiento personal, empieza a defenderse él mismo de los comentarios horrorosos de algunos supuestos amigos.


En general, he disfrutado mucho este libro. Creo que es fácil empatizar porque todos nos hemos sentido perdidos en algún punto de nuestras vidas, y podemos sentir empatía hacia cualquiera que tenga dudas y miedos referentes a quién es. La edición además es preciosa, no solo por esa portada tan bonita, si no por los detalles de cada capítulo y el formato es muy cómodo para la lectura. Kacen Callender es une autore negre y trans cuyas historias reflejan a menudo su propia experiencia, de forma honesta y sin edulcorar.

"Nadie tiene derecho a decirme quién soy o cómo me identifico, pero no todos piensan así."

"Tú no me perteneces. Es absurdo que me sintiera así."

Mejores lecturas 2023


Este año ha sido un año de lecturas un poco decepcionantes, pero siempre hay historias que sobresalen por encima del resto. Los libros a los que este año les he puesto las 5 estrellas han sido:
  • Una habitación propia de Virginia Woolf
  • Forastera de Diana Gabaldon
  • Nick and Charlie de Alice Oseman
  • Sawai. 21 cuentos sobre lo que verdaderamente cuenta de Sagar Prakash Khatnani
  • Bloom de Kevin Panetta
  • Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marián Rojas Estapé
Como no solo cuentan las estrellas, si no también lo que te hagan sentir, me gusta añadir a los que les he dado 4 estrellas. Probablemente les haya encontrado algo que no me guste o que me haya dejado indiferente por algún motivo, pero aún así merece la pena leerlos.
  • Heartstopper. El álbum de Alice Oseman
  • 101 truquitos para speak English de una vez por todas de María G. Durán
  • Este invierno de Alice Oseman
  • Hábitos atómicos de James Clear
  • La teoría de los archipiélagos de Alice Kellen

Os deseo un año lleno de grandes lecturas. ¡Feliz 2024!

 

Noviembre : 4 libros

Una corte de llamas plateadas de Sarah J.Maas

686 páginas

Ficción, fantasía, romance, YA, NA

En esta ocasión, Sarah J. Maas nos narra la historia de Nesta, que desde que fue forzada a meterse en el Caldero y se convirtió en alta fae en contra de su voluntad, lucha por encontrar su propio lugar dentro del extraño y letal mundo en el que habita. A su temperamento irascible se suma la dificultad para superar los horrores de la guerra con Hybern y todo lo que perdió en ella. Entre tanto, Cassian, miembro de la Corte Noche, es designado para entrenar a la incontrolable Nesta y entre ellos se enciende el más ardiente de los fuegos. Mientras, las traidoras reinas humanas forjan una nueva y peligrosa alianza que amenaza la frágil paz establecida entre los reinos y la clave para detenerlas podría depender de que Cassian y Nesta logren superar sus inquietantes pasados.

Hay que decir que ya el punto de partido de estar narrado desde el punto de Nesta hizo que empezara con pocas expectativas, porque no veo la manera de empatizar con ella. Lo he intentado, pero es un personaje que me saca de quicio más veces de las que me gusta. Si bien es cierto que podemos apreciar cómo la autora ha desarrollado en ella los traumas y problemas mentales por los que está atravesando, la forma en la que se dirige al mundo no gusta, especialmente a Feyre. Porque desde el primer momento de la saga vemos cómo salva a sus hermanas, cómo lucha por encontrar comida para su familia y Nesta ni se lo agradece ni colabora. Además, nos encontrarnos con una Nesta muy distinta a la del tercer libro, donde ya estaba empezando a empatizar con ella y a gustarme, vemos cómo lucha y hace lo que sea por su hermana Elain. Aquí, por el contrario, es una insoportable con todo el mundo, no quiere ver nada más que su punto de vista, no agradece nada de lo que tiene y no hace por entender a nadie. La evolución del personaje es un poco inestable, parece que empieza a cambiar, pero no, luego otra vez sí y al final es como que se arrepiente de todo pero sin más.

Y, por otro lado, tenemos las escenas de sexo, que no digo que no haya, pero es que me han parecido excesivas y algunas incluso demasiado gráficas. Creo que no era necesario, se supone que es un libro de alta fantasía, pero en algunas partes parecía una novela erótica. No me gusta que los personajes resuelvan sus estados emocionales a través del sexo, y prácticamente sin comunicación o con problemas de verbalizar sentimientos, pero siendo muy abiertos durante el sexo.

Feyre también es otro personaje que no ha evolucionado muy bien, creo que se nos ha olvidado lo poderosa que es con todo el rollo del embarazo. Entiendo que dejarla a un lado era una excusa perfecta para hacer que Nesta sobresalga en esta historia, pero no creo que esté demasiado bien llevado. Aquí está muy relegada al embarazo y no me gusta nada el trato que se le da, sobre todo el resto de personajes como si fuera algo frágil, ocultando cosas y sin tenerla en cuenta.

Las nuevas amigas de Nesta me gustan hasta cierto punto, porque veo la amistad un poco forzada. Y que Nesta las trate mejor a ellas, que nos las conoce, que al resto de gente que intenta ayudarla es una idea que no puedo soportar. Por otro lado, el Rito de Sangre está muy forzado en cuanto a que ellas sean las que ganen, quiero decir, que no llevan tiempo suficiente como para ser capaces de ser ganadoras en comparación con los ilirios e ilirias que llevan toda su vida entrenando.

En general, creo que Sarah quería darle a los fans mucho salseo, porque la historia sobre Prythian y las reinas se queda demasiado ensombrecida, está en segundo plano todo el tiempo, incluso se nos olvida en muchos momentos, como si nos estuvieran preparando mientras que vemos los dramas de Nesta.

 

Te trataré como una reina de Rosa Montero  

245 páginas

Ficción, narrativa española, contemporánea

Esta novela corta de Rosa Montero nos narra la historia de varias personas y su relación con un crimen. La protagonista es Bella, una cantante de boleros entrada en años que trabaja en el Desiré. Menéndez, su jefe y el dueño del lugar; el Poco, un viejo demacrado con el que Bella empieza a ilusionarse. Antonia, su amiga solterona y Antonio, antiguo novio y hermano de Antonia, un seductor de mujeres casadas. Vanessa, una joven que quiere ser artista y el inspector García. Todos ellos, con sus vidas tan distintas y sin embargo, unidas en algún punto de la historia.

Rosa Montero construye una cruda historia de vidas grises y personajes soñadores que no pueden tener lo que desean. Lo más característico de la novela ha sido el estilo narrativo de la autora, envolvente, creando expectación hasta el final. No ha sido de mis favoritos de la autora, pero sí que me ha sorprendido mucho cómo ha terminado la historia y cómo se resuelven los acontecimientos finales.

 

 

La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker

672 páginas

Ficción, thriller, misterio, crimen

Según la sinopsis, se trata de una novela policiaca y romántica a tres tiempos (1975, 1998 y 2008) acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor, Harry Quebert, autor de una aclamada novela, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz.

En principio parecía interesante y aunque no he leído mucha novela policíaca me pareció que era buena idea leerlo, dado lo recomendado que era este libro. Error. Llegué con demasiadas expectativas y fue un completo desastre, al nivel de dejarme con un bloqueo lector impresionante.

Partiendo de la base de que está narrada en tres tiempos, ya le quitó mucho encanto y a mí me quitó las ganas de leer. Yo no sabía dónde me encontraba y con tanto jaleo de tiempos me daba muchísima pereza ponerme con ella. Por no hablar de que cuando apenas llevaba 300 páginas toda la historia era un desastre y yo ya estaba cansada de los personajes. Me la terminé leyendo sin ganas y sin prestar demasiada atención porque la verdad, ya no me interesaba.

Los diálogos me parecían absurdos y simplones, y la trama muy lenta, de hecho me parecía muy repetitiva y con mucha historia de relleno, para ocupar más páginas sin sentido. Supongo que Joël Dicker no es para mí.

 

 

La teoría de los archipiélagos de Alice Kellen  

288 páginas

Romance, LGTB, drama, contemporánea

Esta es la historia de un amor más allá del tiempo, de las dificultades, de las normas, en la que Martín e Isaac se conocen en los 80 gracias a las plantas. Está narrada en dos tiempos, 1980 y 2018, así vamos conociendo muy poco a poco cómo los protagonistas forjan su relación.

La trama es tan sencilla y, a la vez, tan complicada; podría ser tan real que creo que es lo hace que sea tan especial. La pluma de Alice Kellen hace de esta historia toda una aventura, que por supuesto, me hizo emocionarme al final por el dolor que sentí pero también por la serenidad que le produce al alma.

La edición cuenta con preciosas ilustraciones que acompañan a la historia y que, sin duda, hacen que sea mucho más fácil imaginarse cómo Martín crea su libro de plantas.

Octubre: 3 libros

De Viaje de Virginia Woolf

306 páginas

Biografía, diario

Según la sinopsis, este volumen ofrece al lector material que no ha sido traducido previamente al español y que se trata de fragmentos de cartas y diarios que la misma autora escribió, por tanto, estamos ante la verdadera Virginia. Este volumen recoge fragmentos desde 1897 hasta 1939, lo que nos permite ver cómo el lenguaje de la autora evoluciona, aunque ya desde el principio vemos cómo le gustaba hacer descripciones extensas y llenas de detalles que hacen que la lectura sea como ver una fotografía.

Se añaden detalles bibliográficos antes de empezar cada año para poner en contexto al lector, que ayuda mucho a entender tanto a la autora y su familia como lo que estamos leyendo sobre sus viajes. Entre sus descripciones de paisajes y personas, bastante extensas, la vas conociendo y vas presenciando cómo la Virginia adolescente se convierte en adulta. Así vemos una evolución en sus opiniones y cómo va adaptándose a los tiempos y las circunstancias que viven. Unas décadas después, visitas con ella los mismos lugares que recorrió de joven y los aprecias, igual que ella, con sus cambios y los que te va trayendo la vida.

Este libro está tan lleno de significados, que tienen mucho más sentido si conoces la biografía de la autora. Además tiene un montón de frases que me encantaron. Si bien es cierto, que el inicio es algo lento y cuesta meterse en su memoria y sobre todo, entenderla con esos saltos temporales. Es un libro totalmente recomendado para conocer la vida de Virginia y su entorno, donde apreciar sus descripciones exquisitas y sus imágenes con tan solo unas líneas. Además, cabe destacar el gran trabajo de Patricia Díaz Pereda, tanto en la traducción, como en todas las notas y explicaciones que va dando sobre los lugares y personas que aparecen.

Una de las frases que más me gustaron fue «No puedo explicar el inmenso placer que es para mí comprar un libro». Creo que me conectó tanto con esa Virginia Woolf joven y solitaria a la que le gusta leer y que escoge sus libros para ir de viaje. Después de tantos años, Virginia sigue viva en muchos lugares gracias a su gran destreza con la pluma, podemos volver a verla en estas páginas y conocer mucho más de ella. Me emocionaron mucho algunas partes, quizás porque conocía un poco más de ella antes de leer, pero invito a cualquier lector que quiera empezar a saber más de esta autora a leer este libro.


Confianza en sí mismo de Ralph Waldo Emerson 

154 páginas

Humanismo, ensayo, filosofía

En este ensayo, el filósofo norteamericano nos lleva a lo esencial de nosotros mismos como propuesta vital, que encarna y resume lo mejor de la filosofía de su inconformismo, su vitalismo, su fe en el individuo y en la intuición como fuente de sabiduría. Emerson propone que el hombre debe obedecer la ley sagrada de su propia naturaleza para alcanzar su potencial, para realizar lo divino que hay en él. Invita al hombre a desprenderse de todos los dogmas y tradiciones que su intuición y su criterio rechacen y a aventurarse a confiar en sí mismo.

Aunque el ensayo apenas consta de unas 60 páginas, es bastante tedioso de leer, sobre todo porque el autor divaga bastante en sus explicaciones. Además es necesario leer notas al pie de página para entender algunas de las comparaciones que hace sobre personajes de la época o anteriores. Personalmente había estudiado a Emerson en la universidad y recuerdo que me costó mucho entender sus textos. En este caso, el ensayo trata de darnos consejos para que seamos nosotros mismos, incluso si eso significa ser rudos con el resto, algo con lo que no puedo estar de acuerdo.

Algunas de las ideas que he leído sí que me han parecido interesantes como “La infancia no se amolda a nadie, sino que todo lo demás se amolda a ella” o “que cada hombre conozca su valía y que tenga los pies sobre la tierra”. Por eso creo que podemos encontrar en el texto partes en las que nuestra forma de ver las cosas encajen y otras que ni si quiera entendamos. También hay que tener en cuenta que el texto data de 1841 y nuestra época poco tiene que ver.

Por otra parte, la forma en la que narra algunas de las ideas es a veces más poética que ilustrativa, lo que le aporta belleza al texto. Sin embargo, en otras partes divaga sobre el mismo concepto sin aportar nada y parece que está parafraseando todo el rato.

No puedo estar de acuerdo con este ensayo, aunque sí con algunas ideas, de hecho he marcado algunas frases que me han parecido muy interesantes. Pero en general, no es un libro que recomendaría a todo el mundo por su dificultad para entenderlo y seguir el hilo. Si estás estudiando al autor es interesante ver cómo plasma sus ideas, pero no es un texto para pasar el rato.


Hábitos atómicos de James Clear

341 páginas

No ficción, desarrollo personal, productividad, autoayuda

Hábitos atómicos propone un método de trabajo de hábitos a través de la psicología y detallados procesos en los que conocer la mejor forma de trabajo de uno mismo. El autor nos expone ejemplos reales, de hecho algunos son bastante famosos, para poder entender desde el principio la sencillez de su teoría para desarrollar hábitos.

Obviamente, se trata de un trabajo responsable y consciente en el que debemos involucrarnos al 100% si queremos obtener buenos resultados y que debe hacerse con constancia. Una parte fundamental de este libro se basa en que cada pequeña acción que tomamos nos ayuda a mejorar una parte de nosotros a largo plazo.

El autor basa tu proceso de creación de hábitos en 4 leyes: hacerlo obvio, hacerlo atractivo, hacerlo sencillo y hacerlo satisfactorio. Añade también una última regla, la Regla de Ricitos de Oro, que dice que alcanzamos el máximo de motivación cuando trabajamos en tareas que están justo en el límite de nuestras habilidades actuales. La motivación no siempre va a estar ahí pero es importante trabajar en nuestro hábito incluso sin ganas, si tienes un mal día, no podemos faltar más de 2 días si no queremos fallar.

“El progreso requiere desaprender lo aprendido. Para lograr ser la mejor versión de ti mismo, es necesario que edites constantemente tus creencias y que actualices y expandas tu identidad.”

 



Lecturas de junio

  Cardcaptor Sakura Clear Card Arc Volumen 2 - CLAMP ⭐⭐⭐ ⭐ Como ocurre con Cardcaptor Sakura, cada día aparecen nuevas cartas, relacionadas ...